'Regreso al Futuro' fue un puntazo cuando la vimos en 1985. El guión era redondo; el casting, un acierto; la música, genial; los gags ingeniosos... Pues, vista después de 30 años sigue siendo genial. Le di publicidad entre mis alumnos, que no la habían visto. Les dije que les pondría un positivo si iban al cine a verla. Porque lo mejor ha sido que la han repuesto en versión original con subtítulos. Pues, ni por esas, no vi a ninguno. No obstante, mi hija o el hijo de mi compañera Joaquina fueron a verla por primera vez y les encantó. Lo cual respalda mi teoría del envejecimiento con dignidad. El cine estaba lleno de gente de mi quinta o un poco más jóvenes, no faltaron los frikis de turno que iban vestidos de Doc con su bata de científico loco y su peluca blanca y hasta una madre joven con niños de unos 7 u 8 años. Pues, cuando acabó aplaudimos como locos y eso hacía mucho que no lo veía yo.
Otra cosa que me encantó fue, por supuesto, verla en versión original que no recordaba si la había visto o no. El caso es que descubrí que habían traducido "mal" un par de cosas. Cuando Marty está en casa de Lorraine (su futura madre) porque el padre de ésta casi lo atropella, ella empieza a llamarle Calvin y Marty muy asombrado le pregunta que porque lo llama así, a lo que Lorraine responde que porque lo lleva escrito en su ropa interior, Calvin Klein. En el año 85 en España no habíamos oído hablar de la ropa interior de Calvin Klein y aún pasarían unos años antes de que se pusiera de moda. Por tanto los traductores/dobladores, con muy buen criterio tengo que decir, decidieron traducirlo por Levi Strauss que era lo que estaba "partiendo la pana" en esa época. De igual modo cuando Doc le empieza a preguntar a Marty que quién es el Presidente de los Estados Unidos en 1985 y éste responde que Ronald Reagan, Doc no da crédito y empieza a enumerar actores para los principales puestos en el gobierno: Jerry Lewis, Vicepresidente y John Wayne como Ministro Defensa. Sin embargo en la versión original le pregunta si Chuck Berry es el Ministro de Economía. Una vez más debieron pensar que nos iba a hacer más gracia o al menos que más gente reconocería el nombre de John Wayne. Otro detalle que demuestra que todo absolutamente todo, se pensó y mucho, es que cuando Marty aterriza en 1955 la película de estreno en el cine de su localidad, Hill Valley, es 'La Reina de Montana'. Esa película se estrenó en 1955 y está protagonizada precisamente por Ronald Reagan y Barbara Stanwyck. Luego queda claro que los guionistas, Robert Zemeckis y Bob Gale, no dejaron nada al azar.
En cuanto a la segunda parte, no se puede decir que haya corrido la misma suerte. Aunque cuando se imaginaron el futuro lo hicieron asesorados por Carl Sagan, decidieron dar un tono más ridículo o por lo menos no tan serio a sus predicciones y por este motivo es por lo que hoy nos da la risa cuando vemos los "aeropatines" y los coches voladores, las zapatillas Nike con "robocordones", la ropa que se seca sola etc.
Sin embargo sí acertaron en lo de las televisiones de pantalla plana, las videoconferencias, las gafas inteligentes (Google glass)...
Nike sigue insistiendo en que pronto veremos esas zapatillas y Pepsi va a sacar una partida conmemorativa de la Pepsi Perfect que se venderá a 20 dolares la botella, igual que 'Tiburón 19', la Universal ha sacado un falso trailer (teaser trailer) sobre Jaws 19 para celebrar el aniversario.
En cualquier caso, insisto en que siempre es un placer todo este tipo de iniciativas que tienen que ver con llevar a más gente a las salas de cine o animar a descubrir clásicos aunque sean clásicos modernos.
Mención aparte merece el caso de Michael J. Fox, icono del cine teenager de los 80 y que hoy lucha con mucha dignidad contra el Parkinson que le diagnosticaron en 1991. Casi todo lo que se ha recaudado con todos estos homenajes y conmemoraciones va destinado a su Organización para la lucha contra el Parkinson, The Michael J. Fox Foundation.
Suzy




No hay comentarios:
Publicar un comentario