sábado, 16 de agosto de 2025

ÚLTIMA PARADA: SANLUCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ)

 Sábado 28 de septiembre de 2024

Siendo sábado y viendo cómo se ha puesto la ciudad de turistas (qué fuerte que diga esto, cuando nosotros estamos aquí a lo mismo) optamos por pasar la mañana o el día en Sanlúcar de Barrameda. Pensábamos ir igualmente por aquello de ver otro de los pueblos famosos; pero al amanecer y ver que había CUATRO  cruceros, salimos por patas. Nos vamos en autobús, por supuesto. El día anterior nos dieron los horarios en la Oficina de Turismo. Al ser sábado no hay muchos, el nuestro sale a las 12 y va parando en todos los pueblos. Nos da lo mismo, así vemos más y más auténtico. Se tarda una hora en llegar (en coche sería media hora si llega) pero merece la pena por no tener que preocuparse por el coche. Para cuando llegamos a Sanlúcar ya hace un sol de justicia y no tenemos muy claro lo qué queremos hacer. Totalmente a ciegas y confiando en el sentido de la orientación de mi "aborigen" particular, jeje, llegamos a la playa. Tengo que decir que lo que vimos no me lo esperaba para nada (es lo que tiene improvisar y no documentarse). ¡Menuda sorpresa! Claro, estamos en la desembocadura del río Guadalquivir y en el comienzo del Parque Natural de Doñana. La playa es un espectáculo de dunas hasta donde te alcanza la vista y empiezan a juntarse con la vegetación del Parque. La intensidad del blanco, azul y verde te "golpean", sobretodo las interminables dunas. Tras el shock inicial e intentar plasmarlo en una foto (es tontería porque no se aprecia lo qué es de verdad) le preguntamos a un matrimonio de octogenarios muy majos cómo llegar a la Plaza del Cabildo, centro neurálgico que no queremos perdernos. Una vez más no estamos en un pueblecito, si no en una ciudad pequeña que no se recorre así como así. Es bastante más grande de lo que presupusimos y se nos va un tiempo en llegar a la plaza desde la playa. La Plaza como no podía ser de otra manera, un sábado a la hora del aperitivo estaba abarrotada, vamos, que estaba allí todo Cádiz y parte de Sevilla, jaja. Todos dispuestos a degustar las célebres gambas blancas de Sanlúcar. De hecho, el matrimonio que nos indicó el camino nos dijo que sería un milagro si encontrábamos donde tomárnoslas. Efectivamente, no cabe un alfiler. Como decía Dani Rovira, tiras un alfiler y se pinchan ocho. Nos vamos de la plaza un poco hacia el interior y nos encontramos con otra plaza, más pequeña e igual de llena. Pero decidimos echarle valor y nos metemos en una tasca muy auténtica, el Bar Juanito y como el que no quiere la cosa nos colocamos tímidamente en un hueco de la barra y allí sí pudimos probar la quintaesencia de Sanlúcar, sus maravillosas gambas blancas y de paso unos montaditos que nos supieron a gloria. Decidimos volver a la estación para poder coger el bus de las 3. El siguiente no sale hasta las 5 y el calor está apretando de verás, no son horas para hacer turismo. Después de la siesta reparadora, nos damos el último paseo y volvemos al que se ha convertido en nuestro sitio favorito, la Alameda Apocada. Como homenaje de despedida nos sentamos en la coctelería LaColonial a tomarnos yo un mojito y Gary un kraken nosequé, que llevaba jengibre y ron y estaba muy bueno, jeje. Y así llegamos a nuestra última (por desgracia) puesta de sol en este marco incomparable. Y con el corazón partío nos vamos hacia la zona de nuestro hotel para ver dónde podemos cenar algo. Acabamos en un bar muy pequeño, El Rincón de Concha,  que está al lado del hotel y que no estaba mal y así de satisfechos al hotel a dormir que mañana en cuanto desayunemos nos tiramos a la carretera. 

Domingo 29 de septiembre de 2024

Último súper desayuno en el Senator y al coche a las 9:30. Paramos a comer al pasar Granada las típicas chuletas de cordero con patatas de los restaurantes/mesones de carretera y a las 5 y media más o menos estamos de vuelta en casa. Parece que hemos estado fuera una semana por lo menos. ¡Qué maravilla! Cádiz y su provincia es todo lo que siempre había esperado y más. Para volver muchas más veces, sin duda. Una fiesta para los sentidos por su luz, su comida, su clima y su gente y su modo de vivir, como en toda Andalucía, por supuesto. Otra escapada perfecta de principio a fin y muy necesaria. Aquí teneís unas cuantas fotos de Sanlúcar y de la última tarde en Cádiz.

Suzy  

 










 









  

   

domingo, 10 de agosto de 2025

CÁDIZ

 Jueves 26 de septiembre de 2024

Tras el pit stop jerezano (parada estratégica en boxes, jeje, para comer en nuestro caso) seguimos en dirección a la capital de la provincia sin más dilación. Llegamos a Cádiz a las 5 de la tarde. El Hotel Senator está en pleno centro, muy cerca de la Plaza de San Agustín. Tenemos parking en el mismo, aunque es uno de esos que una vez entras, ya sabes que no vuelves a salir, porque menudo rollo. Justo sería mucho, justísimo para entrar con mi coche en el callejón. Ni pensar quiero en alguien que lleve un coche un poco más grande o más ancho. Ni de coña lo meten. Nos recordó mucho a la Judería de Córdoba. Estaba claro que en los siguientes días el coche no lo tocábamos. Tengo que decir que la entrada a Cádiz es espectacular por el Puente de la Constitución de 1812, comúnmente conocida como "Puente de La Pepa" viendo toda la bahía. Después de instalarnos y descansar un poco nos vamos dando un paseo hasta El Malecón a ver la puesta de sol. Es exactamente como lo había imaginado y más. ¡Una preciosidad! ¡Qué luz, qué maravilla! !Qué cerca está África, ya te digo a 14.4 km! Nos recorremos el Malecón, bueno, no todo porque es muy largo, pasamos por la Plaza de la Catedral, que ya entraremos a verla con calma, y como está nublado la puesta de sol se desluce un poco, pero poco. Después de disfrutarla desandamos lo andado, que es bastante y vamos volviendo hacia el hotel en busca de uno de los muchos sitios para comer/cenar que me han recomendado mis amigos que conocen bien la tacita de plata. Y así llegamos a "Casa Lazo" y bingo, mesa para dos en la barra. Nos gusta tanto que reservamos para el día siguiente, jeje. De modo que en un mismo día desayunamos en Antequera, comimos en Jerez de la Frontera y cenamos en Cádiz. No se puede pedir más. Llevamos 17.000 pasos, jajaja. Reventados pero encantados al hotel a dormir. 

Viernes 27 de septiembre de 2024

He de confesar que el Hotel Senator tiene uno de los mejores buffets que yo he visitado. Espectacular, hasta un trozo de panal para ir recogiendo la miel. Una pasada. Hay un grifo de Nocilla, ya me muero. El hotel por cierto, es precioso. Tiene spa y piscina, un lujo, que al estar en temporada "baja" pues no sale tan caro, si os queréis pegar el homenaje. Después de desayunar vamos a la Oficina de Turismo que tenemos muy cerca y hacemos acopio de folletos y planos (físicos), que por supuesto, yo colecciono. Como el día ha amanecido tranquilo aprovechamos para coger el catamarán que va al Puerto de Santa María y ver la bahía en todo su esplendor. Son 4€ por viaje. El Puerto tiene otra visita, ya lo sabemos,  pero queríamos simplemente ver la bahía y dar el paseito en barco, así que ir y volver del tirón. Muy agradable, merece la pena. A la vuelta ya estaba subiendo el viento. Recomendable cogerlo temprano. Queremos visitar la catedral como se merece y hacer unas compras. Encontramos una tienda de ropa de caballero de las de toda la vida (que ya están en extinción a causa de las grandes superficies) que es perfecta. Además está muy cerca de la catedral. Subimos a la torre para ver las vistas, cuesta un poco porque son un montón de escalones, pero vaya sí merece la pena. Mucho más de lo que esperábamos. ¡Qué azul! Ese cielo y ese mar. Un espectáculo. Teníamos la reserva para las dos en Casa Lazo y esta vez sí darnos un homenaje. Volvemos al hotel para la siesta de rigor y recargar pilas para seguir descubriendo maravillas por la tarde. Vemos el Gran Teatro Falla, donde se realiza el concurso de chirigotas en carnavales y el Mercado Central o la Plaza de las Flores. Otra vez queremos ver la puesta de sol en el malecón, aunque esta vez nos vamos más al norte, más hacia el Atlántico. Tenemos visibilidad total porque no hay ni una nube, menos mal. Pasamos por la Alameda Apocada que es preciosa y nos recuerda mucho a La Habana y a Cartagena, salvando las distancias, claro. Hace fresco y bastante viento, sobretodo viento, aunque la puesta de sol es perfecta. Ya que estamos en la otra punta del malecón nos vamos a otro de los sitios que me recomendaron, "El Balandro". Muy moderno y muy chulo. Todo riquísimo. Otro día perfecto, sí señor. :)  Aquí os  dejo una pequeña selección de las doscientas mil fotos que hicimos.

Suzy

















  

 

  

sábado, 2 de agosto de 2025

A CÁDIZ. SEGUNDA PARADA: JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

 Jueves 26 de septiembre de 2024

Después de visitar los dólmenes ahora sí ya salimos directos para Cádiz. Pensamos (una vez más sin consultar previamente) en comer en Jerez de la Frontera y así llegar al hotel para la siesta. Claro, que no sabíamos que Jerez es como Cartagena de grande, vamos, que supera los 200.000 habitantes y si la atraviesas en hora punta sin tener ni idea de a donde vas, se complica un poco. Nos pilló la salida de los colegios y el dichoso GPS metiéndonos por calles imposibles. Tengo que decir que hubo un momento en que estuvimos a punto de volvernos por donde habíamos venido (que, por supuesto, no teníamos ni idea de por dónde era, jaja). Pero menos mal, encontramos un aparcamiento y entramos al primer bar que vimos para ir al aseo. Y al preguntar (pensando que era sólo cafetería) que dónde podíamos comer, nos dice el dueño que allí mismo, a no ser que prefiriéramos ir al chino del centro. El tipo no podía ser más auténtico, así que le dijimos que íbamos a dar un paseo y volvíamos. Al salir del bar cogí como referencia un convento o algo parecido de los Padres Agustinos, que si no... Porque en cuanto empiezas a callejear por esas calles llega un momento en que todas son iguales. Típico laberinto de calles de la España Andalusí. No obstante, en nuestro errático paseo tuvimos tiempo de ver el Alcázar y la Catedral justo antes de desfallecer (entre el calor y el hambre) intentando encontrar el bar. Gracias al buen sentido de la orientación (el mío no es malo, es directamente nulo) de Gary y mi referencia de los Agustinos llegamos finalmente al bar de "Er Migué" que es literalmente el nombre del bar, donde comimos estupendamente por 26€. El bar era la versión jerezana del bar  El Campanero del Puerto de Mazarrón, así de auténtico. Por supuesto, Jerez de la Frontera se merece una visita en condiciones y no así, a salto de mata. Lo poco que vimos nos gustó mucho. Tenemos que volver, está claro. Siguiente parada: Cádiz capital.

 Suzy














  

jueves, 31 de julio de 2025

VIAJE A CÁDIZ. PRIMERA PARADA: ANTEQUERA (MÁLAGA)

 Miércoles 25 de septiembre de 2024

Siguiendo nuestra costumbre de los últimos años, nos dejamos el viaje del verano para el puente de Cartagineses y Romanos. Este año nos decidimos por un destino que a mí me hacía mucha ilusión y que llevaba mucho tiempo queriendo visitar, Cádiz capital y provincia. Como tenemos el puente desde el jueves pensamos hacer noche el miércoles en Antequera y las otras tres noches en Cádiz capital.  El miércoles me recoge Gary nada más salir del instituto y llegamos a Antequera sobre las 6 de la tarde. Tiempo justo de cambiarnos e irnos a ver el pueblo. Bueno, eso creía yo. De pueblo nada, ciudad pequeña muy bonita y muy bien conservada. Partiendo del típico pueblo blanco andaluz en torno a un monte/montaña y rodeado de otros tantos montes, se va configurando este. En la parte más alta del mismo como no podía ser de otro modo tienen una alcazaba siguiendo el estilo de La Alhambra (salvando las distancias obviamente) que es bastante impresionante. La ciudad se extiende por toda la falda de la montaña y es preciosa de verdad. Da gusto pasear por sus calles con sus casas encaladas y llenas de macetas. Además está limpísima. La parte de abajo, por supuesto, es la parte moderna que se ha ido ensanchando. Tanto la ciudad como la alcazaba se reconquistaron en 1410, en lo que se consideró el mayor triunfo cristiano entre la batalla del Salado y la conquista de Granada. Fue el regente Fernando de Trastámara (que gobernaba en Castilla) el que pronunció la famosa frase "Salga el sol por Antequera y sea lo que Dios quiera" tras su triunfo y pasó a conocerse como Fernando de Antequera. Después de esta mini lección de historia patrocinada por wikipedia, jeje, nos dedicamos a hacer dos o trescientas fotos y de vuelta al hotel que ya estamos acusando el cansancio. Nos alojamos en un antiguo cortijo rehabilitado, "Finca La Eslava" que se usa principalmente para celebraciones y eventos y se nota, pues está genial. Cenamos en el restaurante del hotel y a dormir. 












 

Jueves 26 de septiembre de 2024

Antes de salir para Cádiz tenemos que visitar los DÓLMENES, esas construcciones megalíticas consistentes en varias losas clavadas en la tierra en posición vertical y una o más losas a modo de cubierta apoyadas sobre ellas en posición horizontal. Yo ya iba aleccionada para no perdérmelos y con razón. El Sitio Arqueológico de los Dólmenes incluye tres: Dolmen de Menga, Dolmen de Viera y Tholos de Romeral; también incluye otros dos monumentos naturales: La Peña de los Enamorados (que es un mazizo montañoso que se asemeja a una cara acostada vista de lejos) y El Torcal. El tholos es una arquitectura de origen griega con forma circular. Una vez más tuvimos muchísima suerte con nuestra guía, Marina, pues nos lo explicó todo fenomenal y de forma muy amena. Tanto la entrada a El Sitio como la visita guiada son gratuitas.  El Dolmen de Menga data de hace 6000 años. Es alucinante lo que éramos capaces de hacer con los pocos medios que había.  El Dolmen de Viera es de hace 4000 años y también es muy interesante. En el de Menga se puede ver hasta una grieta que se hizo por el terremoto de Lisboa de 1755.  La piedra de arriba del dolmen pesa solamente 180.000 kg. En la parte de abajo ponían cantos rodados para que les avisaran en caso de producirse un terremoto porque se movían más fácilmente. En el interior también vimos un pozo que mide 19,55 metros de profundidad que son casualmente los metros que mide el dolmen. Se construían para que en el equinoccio de otoño y de primavera les diera el sol justo en la antecámara, muy del rollo de Indiana Jones en Busca del Arca Perdida. El dolmen, que se descubrió por casualidad, ha servido hasta de cochera del guarda de la zona y por supuesto de refugio en la Guerra Civil, así como de guarida de pastores entre otros muchos usos. A mí, que desde que visité Atapuerca me fascina la Prehistoria, me ENCANTÓ verlo y toda la explicación. Muy muy recomendable. 

Suzy